La desventaja, divino tesoro

Tiempo de lectura: 4 minutos

“La armonía del yin y del yang: lo que se dilata,

crece pero se debilita; lo que se contrae…

decrece, mas se refuerza.

La calidad requiere contracción; la

cantidad…acumulación.”

I Ching

No hay nada mejor para conocerse a uno mismo y a las personas que te rodean, que estar en una posición de desventaja. Es ahí cuando descubres nuevos aspectos tanto de tu propia naturaleza como de la naturaleza de los demás, cuando se hacen presentes: en los intercambios, en las actitudes, en la dinámica de la relación misma.

Cuando conocemos a personas nuevas desde una posición de desventaja, podemos aprender mucho de nuestras propias limitaciones, cómo nos afecta esa situación a nivel psicológico, cómo afecta a nuestra autoimagen. También es muy interesante ver cómo los demás se relacionan con nosotros, cómo demuestran lo que creen ser o poseer, el lugar en el que nos colocan, de qué manera asumen todo tipo de imágenes equivocadas debido, simplemente, a que nuestra posición de desventaja es algo visible, porque la hemos expresado abiertamente. Porque seamos francos, las personas confundimos el ser con el tener. Y hay algo, un cierto sentido predador inconsciente y primitivo que se despierta en las personas sin escrúpulos, cuando ven a alguien en una posición debilitada. Este fenómeno psicológico es el que está detrás de la tan conocida frase «Fake it till you make it».

Sin embargo, estar en una posición poco preeminente nos permite observar y analizar los acontecimientos y los movimientos de los demás, lo que dicen y lo que hacen, evaluar la integridad de sus actos o palabras. Nos muestra si quieren sacar algún tipo de ventaja, cuáles son sus verdaderas intenciones, o por el contrario si sus actos son realmente desinteresados o coherentes. Todo esto es posible porque para la otra persona nuestra posición es poco relevante. Sino, evidentemente la persona en cuestión pondría en juego otro repertorio de interacciones sociales aprendidos, acordes a la situación.

Es muy diferente ser el Director de una multinacional a ser el mendigo que pide en la esquina de camino al trabajo. Por eso la sabiduría también, y muy frecuentemente, se desarrolla y florece fuera de los focos y la atención que nos proporciona el hecho de tener un lugar destacado.

Desde esta posición es interesante ver cómo las personas gestionan tanto sus recursos internos como externos. Qué valor le dan a lo que tienen, si tienen mucho pero están agobiados, amargados o estresados, o bien están contentos y satisfechos. Si su identidad radica en lo que poseen, sea esto algo abstracto o material. Si tienen pocos recursos y están desesperados, abatidos o deprimidos, o bien, activos, son resilientes y generosos.

A través de estas experiencias nos damos cuenta de que ser verdaderamente rico no está relacionado con lo que las personas tienen, sino con el grado de conciencia sobre sus propios recursos, bienes, dones y cómo los administran, y a partir de ahí cómo se pone en juego todo este paquete invisible en el intercambio con el otro, con el grupo, con el colectivo, es decir, cómo ponemos nuestros talentos al servicio de la comunidad. El nivel de conciencia sobre los recursos, a todo nivel, define mucho el lugar que ocupa una persona en el gran esquema de las cosas, mucho más que cualquier otro factor externo como tener dinero, muchos amigos, poder, estatus, una familia, pareja… Porqué los valores que profesamos son los que guiarán la gestión de los recursos de los que disponemos, más que los atributos externos de la autoridad o lo que se considera socialmente aceptable.

A veces cuando conseguimos logros, cuando las cosas salen tal y como las habíamos planeados o se nos presentan beneficios inesperados, nos volvemos arrogantes y descuidados si no hemos tenido que trabajar para alcanzar ciertos resultados. Entonces lo que en un principio se percibiría como una circunstancia aparentemente positiva, puede ser, también, la semilla que inicia todo un ciclo negativo perpetuado por nuestras actitudes perniciosas.

Estar en una situación de desventaja, desde esta mirada, puede ser una auténtica bendición; nos muestra nueva información sobre la realidad, las personas e incluso sobre recursos internos propios, que quizá nunca antes habíamos apreciado, experimentado o descubierto.

Pero entonces, ¿Qué es el éxito?. Externamente, una situación de desventaja es vista como un fracaso, un inconveniente, un obstáculo. Los valores sociales comunes, que suelen ser frívolos y superficiales, se mueven a golpe de estereotipo, como una cantinela repetitiva que nos infecta a todos por igual, homogeneizando los valores compartidos a cerca de lo que es deseable y lo que no lo es.

Sin embargo, en lo que se refiere al mundo interno, en la paradoja de lo visible y lo invisible, lo que parece y lo que es, el éxito se viviría como un proceso íntimo, una comunión con el sentido de la vida y nuestro propósito sagrado, como una brújula interna que está encendida y opaca el impacto de cualquier circunstancia externa, porque nuestro sentido de solidez y libertad personal es mayor que cualquier capricho del azar, aunque llegar a este punto implique una gran renuncia. Para un verdadero maestro cualquier circunstancia, cosa, persona o experiencia le sirve, y utilizará ese aprendizaje para hacer crecer aquello que le interesa desarrollar o en lo que está comprometido. Se aprende a través del contraste, permitiéndonos permanecer en un estado de “beginner’s mind”, entendiendo la paradójica forma en la que funciona la conciencia cósmica, en espiral, convirtiendo nuestra mayor desgracia en la semilla para nuestro mayor triunfo, y a la inversa. Lo alto nos hace un guiño a través de sus bendiciones disfrazadas, y nosotros, si hemos comprendido, nos mantendremos centrados en cualquier circunstancia, como el junco que se dobla pero no se quiebra. Y eso, creedme, es algo que no se puede comprar con dinero, adquirir a través de cursos de crecimiento personal, o ganar en una tómbola, gracias a Dios. Pasar por la experiencia es el verdadero aprendizaje.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email
WhatsApp
¿TE INTERESA ESTE TIPO DE CONTENIDO?

¡Suscríbete a nuestra newsletter hoy!

La voz de la tierra

El Río

Frío intenso, despertar. Todo el cuerpo se activa, también el espíritu, limpieza energética de todo el sistema. Como volver a nacer, activa la comunicación el aspecto social, la alegría el

Ver más »
Multiversos

La alegría de vivir

Fotografía de Jupi Lu La alegría es uno de los dones más preciados. Es una cosquilla descarriada que te recorre el corazón y llena tu sonrisa de un brillo radiante.

Ver más »
Multiversos

Bailando con el sol

Fotografía de Mauro Savoca Bailando con el sol y el camino en calma. Los rayos luminosos me hablan y me cuentan leyendas hermosas de otros tiempos, de todos los tiempos.

Ver más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Todo el contenido aquí escrito está protegido por derechos de autor !!
Scroll al inicio